Oviedo: Historia y Presente
Oviedo, capital del Principado de Asturias, se originó en el siglo VIII en un terreno cubierto de espesa vegetación, cerca de una antigua calzada romana que conectaba importantes puntos como Lugo, Llanera, Pajares y León. Esta vía facilitó el acceso a la zona, lo que permitió que el monje Fromistano y su sobrino Máximo llegaran y fundaran una pequeña iglesia dedicada a San Vicente.
Con el tiempo, otros 25 monjes se sumaron a ellos y construyeron un monasterio alrededor del cual se fue desarrollando un núcleo urbano, que acogió a personas que huían de la invasión musulmana en otras regiones.

Antiguo plano de Oviedo
Oviedo en la Actualidad
Actualmente, el municipio de Oviedo cuenta con aproximadamente 220.000 habitantes, de los cuales alrededor de 215.000 residen en la ciudad propiamente dicha. Además de la capital, el concejo está formado por un total de 30 parroquias. La ubicación estratégica de Oviedo ha sido un factor determinante para su elección como sede política y administrativa del Principado de Asturias.
En la actualidad, Oviedo se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más importantes del norte de España. A este crecimiento han contribuido factores como la mejora de las comunicaciones y el desarrollo de infraestructuras adaptadas a las nuevas demandas del turismo. A lo largo del año, la ciudad ofrece una amplia y variada programación cultural que incluye conciertos, teatro, exposiciones y otros eventos de interés.

Plaza de la Escandalera
Naturaleza y Gastronomía
El concejo de Oviedo también invita a disfrutar de su entorno natural mediante rutas y paseos en los que se combinan arte, historia y naturaleza. Entre las actividades recreativas que se pueden practicar en el municipio destacan el golf, la equitación y el senderismo, lo que lo convierte en un lugar ideal para quienes buscan combinar cultura y naturaleza.
En cuanto a la gastronomía, Oviedo ofrece una rica variedad de platos tradicionales de la cocina asturiana, como la fabada, el cachopo o el arroz con leche. La ciudad dispone de una amplia oferta de restaurantes y sidrerías donde se puede disfrutar tanto de recetas clásicas como de propuestas culinarias más modernas y vanguardistas, consolidándose como un referente gastronómico de la región.

Plato típico (fabada)