Parque de San Francisco

Centro histórico

El Parque de San Francisco es el jardín más emblemático y céntrico de Oviedo, con una superficie de 90.000 m². Su origen se remonta al siglo XVI como huerto del convento franciscano que le da nombre.

Destaca por sus frondosos árboles centenarios, estanques con patos y pavos reales, y esculturas como la de Mafalda o la estatua de Clarín. Es lugar de encuentro habitual para ovetenses y visitantes.

Datos destacados

Estanque central del Parque San Francisco con patos y vegetación
Escultura 'Adiós Cordera' en el Parque San Francisco

Parque Purificación Tomás

Monte Alto, entre Vallobín y La Florida

Con sus 213.667 m², el Parque Purificación Tomás es el más extenso del concejo de Oviedo. Inaugurado en 1991, ocupa una finca conocida como "Monte Alto" al oeste del Monte Naranco, en un entorno privilegiado con magníficas vistas tanto del Naranco como de la Sierra del Aramo.

El parque está asentado sobre un antiguo castro prerromano y dispone de parque infantil, caminos para pasear, merendero y zonas verdes. Además ofrece numerosas instalaciones deportivas como frontón, canchas polideportivas, pista de bicicletas, pista de voleibol y campo de disc golf.

Instalaciones deportivas

Vistas panorámicas desde el Parque Purificación Tomás

Parque de Invierno

Delimitado por calle Muñoz Degraín

Con sus 171.368 m², el Parque de Invierno es el segundo más grande de Oviedo. Está delimitado al norte por la calle Muñoz Degraín y es el punto de inicio de la Senda Verde que va a Fuso de la Reina, por la antigua vía del ferrocarril junto al río Gafo.

El parque cuenta con amplia variedad de especies botánicas y está configurado con equipamientos de diversa índole: pista de skate, rocódromo, aparatos de gimnasia, circuito deportivo, área de juegos infantiles y mesas de ping-pong. Además, los más pequeños pueden disfrutar del Palacio de los Niños, una instalación municipal con actividades infantiles diarias.

Instalaciones destacadas

Pista de skate y zona deportiva del Parque de Invierno

El Campillín

Barrio de Santo Domingo

En el barrio de Santo Domingo, al sureste y a escasos metros del casco antiguo, se encuentra El Campillín, un parque en forma de triángulo delimitado por las calles Padre Suárez y Arzobispo Guisasola, las cuales convergen en el simbólico kilómetro cero de la ciudad.

Su origen se remonta a la posguerra, cuando se construyó sobre un solar que dejó libre un bombardeo. Hasta el siglo XVIII era conocido como "campo de los Herreros" por albergar un mercadillo de objetos antiguos. Este rastro tradicional aún se mantiene los domingos por la mañana.

Características

Área infantil y zona verde del Campillín en Oviedo

Jardines de la Rodriga

Junto al Seminario

A menos de un kilómetro del Campillín se encuentran los "ocultos" Jardines del Marqués de la Rodriga (7.966 m²), un remanso de paz en plena zona urbana de Oviedo. Fueron acondicionados en 2003 por el Ayuntamiento tras su cesión por el Arzobispado.

Estos jardines constituyen una escapada a la naturaleza con vegetación exuberante, elementos acuáticos y senderos peatonales bien delimitados. Su diseño inteligente y ubicación discreta los convierten en un auténtico refugio dentro de la ciudad.

Elementos destacados

Senderos y vegetación en los Jardines de la Rodriga